LOS CONSEJOS PARA ADAPTAR LA RESPIRACIóN CON LA BOCA ABIERTA EN SITUACIONES EXTREMAS DIARIOS

Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios

Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios

Blog Article



En este día nos introduciremos en un asunto que tiende a generar mucha polémica en el ámbito del universo del canto profesional: la ventilación por la abertura bucal. Constituye un aspecto que algunos recelan, pero lo real es que, en la gran parte de los casos, resulta relevante para los artistas vocales. Se puede oír que inhalar de esta forma deshidrata la faringe y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es completamente cierta. Nuestro aparato respiratorio está en continuo actividad, facilitando que el flujo de aire pase y fluya continuamente a través de las cuerdas vocales, ya que forman parte de este mecanismo natural.



Para interpretarlo mejor, pensemos qué acontecería si ventilar por la boca resultara realmente contraproducente. En situaciones cotidianas como trotar, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro organismo se vería forzado a inhibir de manera inmediata esta ruta para prevenir daños, lo cual no pasa. Además, al hablar, la abertura bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la hidratación cumple un papel determinante en el preservación de una fonación sana. Las pliegues vocales poseen un recubrimiento por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, precisa mantenerse en niveles apropiadas por medio de una correcta humectación. Con todo, no todos los bebidas tienen la misma función. Líquidos como el té infusionado, el café negro o el mate no hidratan de la misma manera que el líquido vital. Por eso, es importante priorizar el consumo de agua simple.



Para los artistas vocales de carrera, se propone tomar al menos 3 litros de agua al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie son capaces de mantenerse en un rango de dos unidades de litros de consumo. También es esencial eludir el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del físico contribuye a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro elemento que puede dañar la voz es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un único evento de acidez gástrica eventual tras una ingesta copiosa, sino que, si se produce de manera recurrente, puede dañar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y comprometer su eficacia.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan importante la toma de aire bucal en el arte vocal? En composiciones de velocidad acelerado, basarse de manera única de la inhalación por la nariz puede ocasionar un conflicto, ya que el tiempo de entrada de aire se ve acortado. En cambio, al ventilar por la vía bucal, el oxígeno penetra de modo más sencilla y veloz, eliminando detenciones en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes afirman que este modalidad de respiración hace que el flujo ascienda con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha practicado correctamente la técnica vocal. Un intérprete preparado desarrolla la potencial de manejar este funcionamiento para evitar estrés que no hacen falta.



En este canal, hay diversos prácticas creados para optimizar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la boca. Realizar la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de ensanchar la reserva de aire, sino que también colabora a regular el movimiento de aire sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la emisión de la sonoridad. En esta ocasión pondremos el énfasis en este factor.



Para dar inicio, es útil realizar un prueba aplicado que haga posible darse cuenta del desplazamiento del torso durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una zona más baja del caja torácica. Toma aire por la vía oral buscando conservar el cuerpo sin moverse, previniendo desplazamientos abruptos. La zona alta del torso solo debería oscilar levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como máximo. Es crucial impedir contraer el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las costillas de modo excesiva.



Se conocen muchas creencias desacertadas sobre la inhalación en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la ciencia aún no brindaba entender a plenitud los mecanismos del físico humano, se propagaron postulados que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el estilo clásico se fundamenta en la potencia del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere según del estilo vocal. Un fallo frecuente es tratar de forzar el acción del abdomen o las estructuras costales. El sistema corporal funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el caudal circule de modo orgánico, no se alcanza la fuerza interna correcta para una proyección de voz óptima. Asimismo, la estado físico no es un obstáculo decisivo: no importa si un individuo tiene algo de panza, lo importante es que el físico mas info trabaje sin provocar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de respiración, siempre se produce una ligera detención entre la inspiración y la exhalación. Para percibir este efecto, ubica una mano en la zona elevada del tronco y otra en la sección más baja, inhala por la vía oral y percibe cómo el aire se pausa un lapso antes de ser sacado. Aprender a regular este instante de transición simplifica enormemente el manejo de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para incrementar la capacidad de aguante y aumentar el regulación del flujo de aire, se aconseja llevar a cabo un proceso básico. Para comenzar, exhala completamente hasta desocupar los pulmones. Luego, aspira aire una vez más, pero en cada repetición busca tomar una menor cantidad de aire y alargar la salida de oxígeno cada vez más. Este procedimiento ayuda a reforzar el músculo de soporte y a optimizar la dosificación del flujo respiratorio durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, te doy la bienvenida. Y si ya nos conocemos, una vez más, gracias por estar. Nos reencontraremos en poco tiempo.

Report this page